¿Cómo el COVID-19 puede cambiar para siempre las escuelas?

Escrito por Ivonne Rojas el Jul 21, 2020 1:46:25 AM

Antes hemos hablado de que muchas de las escuelas en el mundo, no estaban preparadas para el cambio repentino a la enseñanza remota provocada por el COVID-19 y se optó por lo que se tenía a la mano. Existen muchas escuelas que han enfrentado esta nueva realidad, capacitando y apoyando a los profesores. Y otras han vivido intentos revueltos y rotundos de replicar la experiencia tradicional en el aula, lo que sin duda no ha resultado como lo planean.

 

 

Algunos posibles efectos a largo plazo que se pueden tener en la educación es que las disminuciones anticipadas en la inscripción aumenten, una combinación de aprendizaje o cambio totalmente en línea. Las escuelas también tendrán que reconsiderar su estrategia de enseñanza remota y adoptar tecnologías que no solo prestarán al aprendizaje flexible, sino que resistirán una multitud de escenarios de crisis futuros. 

 

En este artículo te compartiremos temas sobre:

  1. ¿Cómo está respondiendo el sector educativo a COVID-19?
  2. ¿Cómo han enfrentado los profesores la contingencia actual?
  3. ¿Es el aprendizaje en línea tan efectivo?
  4. Imaginando la educación en 2030

 

No olvides que puedes crear tu cuenta GRATIS como profesor y directivo para conocer Lirmi y poder consultar material personalizado.

Crear cuenta gratuita

 

¿Cómo está respondiendo el sector educativo a COVID-19?

Ya que las plataformas de gestión educativa tienen una demanda significativa, muchas ofrecen acceso gratuito a sus servicios. Esto ayuda a que puedan dar un vistazo de lo que se ofrece para poder seguir con una versión de paga.

 

El sector educativo está respondiendo con diferentes alternativas, desde los software para gestionar la educación, hasta recursos de los Ministerios y Secretarías para directivos, profesores, estudiantes y padres de familia.

 

Dependiendo del actor son los recursos o las necesidades que se deben llenar, no es lo mismo lo que un estudiante necesita para enfocarse en la escuela que lo que un profesor necesita para apoyar a sus estudiantes en el camino del aprendizaje.

 

La UNICEF ha dejado muy claro que la educación no se debe de parar por la contingencia que vivimos. Se requieren soluciones innovadoras, y creativas, recursos y tiempo, pero tampoco se puede dejar de lado que se necesita paciencia y buena voluntad de todos los participantes en la educación. Si actuamos en conjunto con autoridades, administrativos, profesores y padres de familia, se logrará conseguir superar este bache educativo y convertirlo en una oportunidad de aprendizaje.

 

En el artículo del Tec de Monterrey del Impacto del COVID en la Generación Z menciona que las nuevas generaciones de estudiantes enfrentan un mundo cambiante que les presenta desafíos a su educación y oportunidades de trabajo. Claramente, la pandemia ha afectado a la Generación Z y los llevó a repensar sus planes sobre qué hacer cuando se gradúen de la escuela.

 

 

¿Cómo han enfrentado los profesores la contingencia actual?

Los profesores se han visto frustrados y con miedo en algunos momentos. Frustración porque muchos años atrás, subestimamos el uso de la tecnología en la práctica docente y hoy deben recurrir a ella para continuar con la enseñanza a distancia. Con miedo, porque moverse de la educación presencial a la educación a distancia no es nada sencillo, sobre todo si consideramos que la transición se dio de forma súbita y sin la capacitación adecuada.

 

La mayoría de los profesores lo que buscan es que los estudiantes tengan una buena educación, aprendan y se llegue a las metas establecidas del curso. Por lo que han tratado de ser participes no solo en la educación dentro de las clases en línea, si no también fuera de los momentos que pasan conectados. Tratan de proporcionar recursos a sus estudiantes para que puedan estar siempre aprendiendo.

 

En Lirmi buscamos optimizar los tiempos y el apoyo a los profesores, conoce las Funciones de la plataforma para que como profesor puedas enfrentar de la mejor manera la contingencia. No sabemos cuándo regresaremos a las clases presenciales y si serán de la misma forma que antes, así que el aliado de la educación es la tecnología.

 

¿Es el aprendizaje en línea tan efectivo?

Existen evidencias de que para los que tienen acceso a la tecnología, el aprendizaje en línea puede ser más eficaz. Algunas investigaciones muestran que, en promedio, los estudiantes retienen un 25-60% más de material cuando aprenden en línea. Esto se debe principalmente a que los estudiantes pueden aprender más rápido en línea y a su ritmo, revisar los materiales las veces que sea necesario para comprender el tema e investigar más.

sistema-solar-niña-lirmi-en-linea

 

Sin embargo, la efectividad del aprendizaje en línea varía entre los grupos de edad. Un claro ejemplo es que los niños más pequeños requieren un entorno estructurado, ya que tienen una capacidad de atención menor.

 

Para obtener mejores beneficios del aprendizaje en línea, debe haber un esfuerzo para proporcionar estructura e ir más allá de replicar una clase física a través de video llamadas, en su lugar, se pueden utilizar diferentes herramientas que ayuden a generar recursos interactivos y creativos como videos, mapas, imágenes, infografías y todo lo que necesiten para aprender.

 

Puedes consultar nuestro artículo de herramientas gratuitas para grabar tus videos y hacerlos más didácticos.

 

Dado los estudios que han demostrado que los niños utilizan sus sentidos para aprender, será excelente hacer que las clases sean divertidas y efectivas mediante el uso de la tecnología, según Mrinal Mohit de Think & Learn: "Hemos observado que la integración inteligente de juegos ha generado un mayor compromiso y mayor motivación hacia el aprendizaje, especialmente en los estudiantes más jóvenes, lo que hace que realmente se enamoren del aprendizaje".

 

 

Imaginando la educación en 2030

El mundo no solo se enfrenta a una pandemia, sino que en este momento también estamos en medio de la digitalización de las industrias y en algunos casos de la sociedad. Esto significa que muchas partes de nuestras vidas que solían estar separadas ahora pueden unirse, gracias a la tecnología. Y esto tenía que llegar tarde o temprano, pero la pandemia aceleró ese proceso.

 

El año pasado, en Singularity University, se generó una iniciativa con ex alumnos, profesores, empresas, socios corporativos y personal en general para imaginar el futuro de la educación en 2030. Y en el estudio se describe un mundo donde los jóvenes aprenden de un plan de estudios global digital basado en problemas del mundo real para resolverse, los problemas se identifican por organizaciones sociales, gobierno y empresas, cada empresa y organización tiene su propia universidad y los que trabajan en estas instituciones no solo hacen trabajo sino que pasan parte de su tiempo enseñando y/o aprendiendo en estas universidades.

 

padre-niña-smart-phone-lirmi-tecnologia

 

Esta idea del 2030 es algo que no tenemos escrito y no sabemos lo que sucederá, todos podemos tener opciones distintas y no debe quedar solo en opiniones o deseos. El futuro de la tecnología en la educación está en nuestras manos, como parte de la industria de la educación podemos poner nuestro granito de arena sobre lo que nos gustaría que sucediera para mejorar y optimizar la educación.

 

Conoce algunos temas que te ayudarán en la clases a distancia como:

Guía para una Educación a Distancia Efectiva

¿Qué hace tan popular al modelo de aula invertida?

¿Qué es la educación socioemocional?

 

Sabemos que en el futuro digital probablemente combinaremos la educación y el trabajo, pero no podemos confiar en que los estudiantes y los empleados asuman la carga de la transición: las empresas y sistemas educativos también deben transformarse. Ahora es el momento de imaginar y construir el futuro que deseamos.

 

No te quedes atrás y apoya a tus profesores y estudiantes con una plataforma amigable, como Lirmi, que te ayude a gestionar y optimizar la educación de manera sencilla y sobre todo viable. Agenda una cita con uno de nuestros asesores para que resuelva tus dudas.

 

asesoria-como-implementar-aula-virtual-lirmi