Cómo motivar a los estudiantes después de recesos escolares

Escrito por Ivonne Rojas el Jul 17, 2020 10:06:48 PM

Un tiempo de vacaciones siempre hace bien para descansar y cargar energía, tanto para los estudiantes como para los profesores, pero a veces el regreso a clases después de esta pausa implica asumir algunos cambios o desafíos al interior de las aulas que pueden generar cierta tensión entre los estudiantes, por ejemplo, la llegada de un nuevo compañero, la rendición de evaluaciones externas, nuevos temas, etc.

 

Existen diferentes tipos de recesos escolares, como lo son las vacaciones de verano, de invierno o semana santa, otros recesos son por salud, como lo es el caso de la pandemia que estamos viviendo, alguna enfermedad del estudiante o por cambios de ciudad o país de las familias.

 

Es por esto que en Lirmi queremos platicarte acerca de cómo ayudar a tus estudiantes después de cualquier tipo de receso escolar, aquí están los temas que revisaremos en este artículo:

 

  1. El impacto de las vacaciones
  2. ¿Cómo aumentar la motivación de los estudiantes después de un receso?
  3. Pensar fuera de la caja
  4. Siete divertidas ideas para las clases después del receso
  5. Artículos de interés



Como profesor o educadora, Lirmi te permite crear una cuenta GRATIS y conocer la plataforma para gestionar tu currículum, con material personalizado para cada uno de tus estudiantes.

Crear cuenta gratuita

 

 

El impacto de las vacaciones

Las vacaciones representan una enorme distracción para los estudiantes, sin importar la edad. Ya sea durante las vacaciones de invierno o las vacaciones de verano, una interrupción prolongada en la educación de un estudiante obstaculiza el progreso tanto para los estudiantes de educación básica, como para los mayores. Después de un descanso, es probable que los estudiantes regresen a su aula sintiéndose lentos y no preparados para reanudar el aprendizaje de inmediato.

 

Afortunadamente, este malestar posterior a las vacaciones tiene cura. Hay muchas estrategias viables para ayudarlo a reconectarse con los estudiantes y, con una planificación meticulosa y un toque de creatividad, los profesores podrán asegurarse de que los descansos prolongados no alterarán su plan de clases y el enfoque de los estudiantes.

 

Los profesores deben invitar a retomar las clases de manera dinámica a través de la aplicación de diferentes actividades, que le permitirán a los estudiantes fortalecer el espíritu en el grupo, generar confianza y buen clima en el aula, aumentar el conocimiento, estimular su creatividad y lo más importante, seguir en búsqueda de cumplir con los objetivos establecidos.

niños-receso-vacaciones-lirmi

 

¿Cómo aumentar la motivación de los estudiantes después de un receso?

Te dejamos 10 tips para motivar a tus estudiantes cuando se regrese de un receso:

 

Use material atractivo

Es imposible involucrar a los estudiantes si siempre se usan los mismos materiales y enfoques de aprendizaje. Mientras más diversos métodos de enseñanza y formas ofrezca a los estudiantes, la educación más inspiradora les parecerá.

 

Aplauda los logros de sus estudiantes

Los estudiantes requieren elogios para no bajar las manos la próxima vez ya que es mucho más fácil mejorar si te alientan y te aplauden por lo que has logrado. De esta forma apoyarán a los estudiantes a ser mejores y esforzarse más.

 

Divida las tareas entre los estudiantes

Al ofrecerles a tus estudiantes que se unan a las actividades del salón de clases, va a lograr acercarlos a ti y a organizarse de manera correcta en conjunto. Además, podrán mostrar sus intereses y habilidades apoyando a todo el grupo.

 

niñas-school-escuela-virtual-clases-lirmi

 

Ofrece ejemplos relacionados con la vida de tus estudiantes

Los niños y adolescentes están cansados ​​de los ejemplos habituales que se ofrecen en los libros de texto. Es mucho más interesante recordar un ejemplo de su propia vida, ayuda a permanecer en la mente durante un período de tiempo más largo.

 

Establece objetivos a corto plazo

Es importante establecer regularmente objetivos a corto plazo que tienen más probabilidades de alcanzar. Puede hacer una lista de varios objetivos cuyo logro llevará a los estudiantes a la meta deseada y le garantizará mayor motivación.

 

Recompensa comportamiento positivo

Puede ser con actividades extracurriculares o algunos servicios para otras personas, no todo se trata del salón de clases. Tal comportamiento positivo puede ser recompensado con visitas a museos, teatro, cine, una recompensa inmediata.



 

Pensar fuera de la caja

Al regresar a clases después de un receso, se necesita pensar fuera de la caja. Ensayos interminables y tareas repetitivas pueden dañar la motivación y disminuir el entusiasmo de los estudiantes, pero los proyectos innovadores mantienen a los estudiantes alerta y evitan la fatiga y el aburrimiento frente a las pruebas estandarizadas y los planes de estudio fijos.

 

Para poder generar recursos nuevos o diferentes para los estudiantes, puedes utilizar videos, mapas mentales, infografías y muchas otras cosas más que sean visuales y que ayuden a que los estudiantes no pierdan el hilo de lo que se estaba revisando antes del receso.

Te compartimos este artículo sobre las herramientas gratuitas para grabar tus videos y que conozcas una alternativa para mantener a tus estudiantes atentos.

 

Puedes buscar inspiración en tus propios pasatiempos e intereses, proyectos que se puedan aplicar en el mundo real y que los estudiantes puedan comprenderlos fácilmente. Siempre tomando en cuenta los objetivos que se quieren alcanzar con los estudiantes y como escuela.

 

En un artículo de Pearson se menciona que es difícil decir adiós al tiempo libre, jugar  y comenzar las clases, proyectos y tareas con una sonrisa. Incluso como adulto, es una píldora amarga para tragar, por lo que debemos tener un poco de empatía por los niños y adolescentes.

 

 

Siete divertidas ideas para las clases después del receso

1. Una entrevista de trabajo para tu profesor: es un juego de roles que los tendrá en control y los ayudará a desenvolverse.

 

  1. 2. Hacer un contrato de clase: proponer lo que les gusta y lo que no, pero que todos estéb de acuerdo.

 

  1. 3. Encuentra a alguien que: un ejemplo para romper el hielo puede ser ‘Encuentra a alguien que vio una buena película en el cine estas vacaciones’ y así todos participarán.

 

  1. 4. Mis vacaciones ideales: así podrán hablar sobre lo que les gusto y no de sus vacaciones.

 

  1. 5. Mi pasatiempo: este es un clásico y a todos les va a gustar hablar de lo que les gusta hacer o lo que les gustó nuevo estas vacaciones.

 

  1. 6. Gráfico de pastel de vacaciones: pueden hacer cualquier gráfica para sumar los alumnos que vieron tv, que fueron a una alberca, que fueron a otro estado, etc.

 

  1. 7. Búsqueda del tesoro de receso: dependiendo del tipo de receso pueden utilizar diferentes objetos que tengan que ver con eso y encontrarlos, no solo en el salón, puede ser en toda la escuela.

 

La Agencia de la Calidad de la Educación de Chile, compartió un documento sobre Claves para el mejoramiento escolar que puedes consultar en línea para consultar dinámicas y prácticas escolares de establecimientos que han tenido una trayectoria de mejora en el tiempo.

 

 

Artículos de interés

Te dejamos otros artículos que te podrían interesar para la educación hoy en día.

 

¿Por qué es importante la educación personalizada en las escuelas?

Criterios del éxito pedagógico de jefes de unidad técnica pedagógica

Tomar decisiones inteligentes sobre la tecnología en las escuelas

¿Por qué sirve tener feedback de los profesores?



Agenda una cita con uno de nuestros especialistas para que puedas resolver tus dudas y conocer más sobre Lirmi, la plataforma que te ayudará a gestionar el currículum y a optimizar sus clases.

 

asesoria-como-implementar-aula-virtual-lirmi